El Test de Pensamiento Crítico de Watson Glaser se compone de un conjunto de cinco pruebas. Cada prueba está diseñada para abordar un aspecto diferente del pensamiento crítico:
- Inferencia
- Suposiciones
- Deducción
- Interpretación de Información
- Evaluación de Argumentos
Cada una de estas habilidades se examina por separado. A continuación se explican a más detalle:
- Inferencias
Una inferencia es una conclusión que una persona puede extraer de ciertos hechos observados o supuestos. En otras palabras, una inferencia es una conclusión basada en la evidencia y el razonamiento. Por ejemplo, si alguien enciende la llave en el encendido de un coche y no se inicia, una persona puede inferir que el tanque está vacío. Pero esta inferencia puede o no ser correcta. Posiblemente la batería esté muerta o la bujía esté rota. El problema con las inferencias es que la gente a menudo llega a una conclusión basada en datos insuficientes, y por lo tanto la conclusión puede no ser correcta.
En esta prueba, cada ejercicio comienza con una declaración de hechos que debes considerar como verdadera. Después de cada declaración de hechos encontrarás varias respuestas posibles en forma de conclusiones que una persona podría extraer de los hechos declarados. Tienes que seleccionar la que te parezca más precisa. Estas opciones son:
Verdadero: si crees que la inferencia es definitivamente verdadera; que de la declaración de hechos expuesta se desprende perfectamente de una duda razonable.
Probablemente verdadero: si crees que, basándose en los hechos dados, la inferencia es probablemente verdadera; lo que significa que es más probable que sea cierto que falso, pero no es verdad más allá de una duda razonable.
Datos insuficientes para decir si es o no verdadero: si decides que no hay suficientes datos para tomar una decisión basada en los hechos proporcionados (datos incompletos / falta de datos).
Probablemente Falso: si crees que, basado en los hechos proporcionados, la inferencia es probablemente falsa; lo que significa que es más probable que sea falso que verdadero, pero no hay pruebas suficientes para sugerir que es definitivamente falso.
Falso: si crees que la inferencia es definitivamente falsa, lo que significa que debe ser incorrecta porque malinterpreta los hechos dados, o porque contradice los hechos o inferencias necesarias de esos datos.
- Suposiciones:
Una suposición es algo se presupone o se asume. Cuando una persona te dice: "Te voy a ver esta tarde", asumes lo verás está tarde esta tarde, y que no tendrá un cambio de planes de último minuto que les impida verse esa tarde.
En esta parte de la Prueba de Pensamiento Crítico de Watson Glaser, se te presenta una serie de declaraciones. A cada declaración le sigue una serie de supuestos propuestos. Debes decidir si cada suposición está lógicamente justificada basándote en la evidencia en la declaración. Si piensas que la suposición se expresa en la declaración, y por lo tanto está lógicamente justificada, selecciona "suposición hecha". Si piensas que el supuesto no es necesariamente expresado en la declaración, selecciona 'suposición no hecha'. Sin embargo, necesitas recordar juzgar cada supuesto independientemente.
- Deducciones
En esta sección, se te proporcionará una serie de declaraciones diferentes. Cada declaración contiene una lista de posibles conclusiones. Después de analizar cada conclusión debes decidir si esa conclusión particular sigue a la declaración proporcionada.
Si estás de acuerdo en que la conclusión sigue a la declaración, selecciona "Conclusión sigue". Si la conclusión no sigue la declaración, selecciona "Conclusión no sigue".
Asegúrate de que tu juicio debe basarse en los hechos proporcionados en la declaración; no utilices tu propia perspectiva o conocimiento general para determinar la conclusión correcta.
- Interpretación de la información
Esta sección de la prueba consiste en un breve párrafo seguido de varias conclusiones sugeridas. La información proporcionada debe ser asumida como verdadera. El problema consiste en juzgar si cada una de las conclusiones propuestas lógicamente sigue más allá de una duda razonable a partir de la información dada. Por lo tanto, necesitas interpretar la información basada en los hechos mencionados en el párrafo, no usando tu propio conocimiento común. Si piensas que una conclusión particular concuerda, más allá de una duda razonable, selecciona la "conclusión sigue". Si crees que la conclusión no concuerda más allá de una duda razonable, seleccione "Conclusión no sigue".
- Analizando Argumentos
Los argumentos son afirmaciones que tienen la intención de persuadir a alguien para que crea o actúe de cierta manera. Al tomar decisiones, es importante ser capaz de distinguir entre argumentos fuertes y débiles. Analizar argumentos es la capacidad de analizar objetivamente tales afirmaciones. Un argumento fuerte es racional y tiene relevancia para el escenario proporcionado, mientras que el argumento débil no cumple con uno o ambos elementos.
Esta sección contiene una serie de preguntas basadas en argumentos. La información proporcionada debe ser asumida como verdadera, independientemente de que sea débil o fuerte.
Si piensas que un argumento es fuerte, seleccione 'Argumento fuerte' y si consideras que un argumento es débil, selecciona 'Argumento débil'.